24 nov 2009
Fotografías, Toma de Protesta de la actual Presidente del ICOMOS Mexicano.
Etiquetas:
Noticias
Plan de Trabajo de la Presidente del ICOMOS Mexicano, Arq. Olga Orive
Plan de Trabajo de Olga Orive
Candidato a la Presidencia del ICOMOS Mexicano, A.C.
Trienio 2009 - 2012
Candidato a la Presidencia del ICOMOS Mexicano, A.C.
Trienio 2009 - 2012
México, D.F. a 25 de mayo de 2009
El ICOMOS Mexicano ha sido, desde hace 44 años, el más importante organismo de la sociedad civil defensor del Patrimonio de nuestro país. Durante estos años, el ICOMOS ha sido reconocido por gobiernos federales, estatales y municipales en muy diversos grados, desde una gran influencia hasta muy poca.
La complejidad que implica la protección de nuestro patrimonio, requiere de mayor involucramiento de quienes están interesados en él. Sin embargo, el ICOMOS ha perdido a muchos especialistas de diversas disciplinas, antiguos miembros de nuestro organismo, tanto por falta de comunicación como porque no se sienten tomados en cuenta o no están disponibles en un directorio de especialidades para llevar a cabo la elaboración de dictámenes, estudios y proyectos encomendados al ICOMOS.
La dificultad cada día mayor, de desplazarse al interior del país, principalmente por costo y tiempo, reduce en gran medida la necesaria comunicación entre los miembros.
Objetivos
Nuestro Primer Objetivo es continuar fortaleciendo el papel que desempeña el ICOMOS Mexicano en la toma de decisiones y elaboración de dictámenes, proyectos y planes de desarrollo para la protección de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial, ante los tres niveles de gobierno, las instituciones culturales y la sociedad civil.
El Segundo Objetivo es fortalecer y activar aun más a nuestro organismo y en especial los comités científicos y estatales.
El Tercer Objetivo es asegurar el bienestar financiero mediante el uso transparente de los recursos a nivel nacional y estatal, así como contar con una sede definitiva de nuestro organismo.
El Cuarto Objetivo es el mejoramiento de la comunicación entre los miembros, medios de comunicación y con el público en general.
El Quinto Objetivo es reforzar, ampliar y promover nuestro centro de documentación.
El Sexto Objetivo es propiciar la creación y/o reforzar los consejos ciudadanos para la protección del patrimonio cultural y coordinarse con otras organizaciones ciudadanas afines.
Plan de Acción
1.- En la medida que la presencia del ICOMOS Mexicano sea cada vez más propositiva y que forme parte de mesas interdisciplinarias para la elaboración de Dictámenes, Reglamentos, Leyes, Planes y Proyectos relativos al mismo, los diversos niveles de gobierno e instituciones culturales tendrán más confianza en las opiniones colegiadas de nuestro organismo. No vamos a coadyuvar en la realización de proyectos inconsistentes y nocivos para el Patrimonio. Lo anterior supone reforzar nuestra presencia ante organismos a todos los niveles de gobierno tales como: UNESCO, Patrimonio Mundial, CONALMEX, CONACULTA, INAH, INBA, SECTUR, SEDESOL, Gobiernos Estatales, de la Ciudad de México, Gobiernos Municipales y ANCMPM.
2.- El capital intelectual de nuestro organismo, es sin duda el principal valor esencial. Sin embargo, existe un gran número de miembros y ex miembros que, al día de hoy, no están colaborando con nuestra tarea, o lo hacen de manera aislada. Sin importar los motivos por los cuales se han alejado, es necesario reincorporarlos al ICOMOS para volver a contar con ellos en las múltiples tareas que tendremos en adelante. Esto sucede tanto a nivel estatal como al interior de los Comités científicos y ex funcionarios de Comités Ejecutivos anteriores. También, en visitas recientes a algunos estados, nos hemos encontrado con profesionales que desearían convertirse en miembros pero que por alguna razón local, se les ha excluido de cualquier posibilidad de incorporarse. Haremos una intensa campaña nacional para lograr tanto la reincorporación de antiguos miembros como la incorporación de nuevos miembros al ICOMOS, así como el fortalecimiento y la reinstalación de los Comités Estatales y Científicos inactivos, incentivando su participación a nivel internacional, regional y local, logrando así un uso más sabio de nuestros recursos intelectuales.
3.- Es necesario contar con un grupo de expertos en obtención de recursos por parte de instituciones, organismos públicos y privados que provean al ICOMOS de los instrumentos necesarios para poder asegurar la sostenibilidad financiera de nuestro organismo. Las fuentes de ingreso también incluirán solicitudes de estudios, dictámenes, proyectos, cursos, talleres etc. que deben ser distribuidos tanto entre los participantes en el trabajo, como para pagar los gastos administrativos en que incurre ICOMOS. Haremos una campaña para obtener donativos de instituciones y gobiernos interesados en este proyecto. Encontraremos las diversas posibilidades para otorgar el beneficio de la deducibilidad de impuestos acorde con las disposiciones fiscales a todos los apoyos económicos que reciba nuestro organismo.
Es indispensable contar con una sede definitiva. Actualmente, el Arq. Javier Villalobos ha prestado a título gratuito, sus oficinas particulares en la Calle de San Jerónimo, pero esta situación no puede seguir presentándose por lo que solicitaremos a todos nuestros miembros que nos informen de alguna posibilidad en el Centro Histórico y acudiremos a las autoridades locales y a las federales de CONACULTA, INAH e INBA, para el otorgamiento en comodato, de algunos espacios para nuestras oficinas y centro de documentación.
Manejaremos con toda transparencia el uso de los recursos entregados al ICOMOS, incluyendo tanto las cuotas de miembros como cualquier otro ingreso por los conceptos arriba mencionados. Igualmente, solicitaremos a nuestros Comités Estatales y Científicos, la misma transparencia.
4.- Continuaremos con las actividades de difusión a través del Boletín y del portal. Haremos uso de las nuevas tecnologías de comunicación vía los medios electrónicos para incorporar en Asambleas, Simposios y reuniones de todo tipo, las conferencias electrónicas y que, dependiendo del evento, miembros y no miembros puedan seguir desde sus computadoras en cualquier parte del país y del mundo, el desarrollo de los mismos, haciendo más fácil y atractivo participar en ellos.
5.- Incrementaremos la difusión y acervo de nuestro Centro de Documentación para que sea consultado por profesionales, estudiantes y público en general, buscando recibir más donaciones de libros que versen sobre el tema. Es importante lograr una alianza estratégica con los Centros de Documentación del ICOMOS en París, del Arq. Ramón Gutiérrez en Argentina y el DOCOMOMO.
6.- Siendo indispensable el apoyo de las organizaciones ciudadanas, buscaremos más alianzas con las Asociaciones de Restauración, la Federación y los Colegios de Arquitectos, de abogados, y agrupaciones de vecinos interesados en proteger su patrimonio y así lograr su participación cada vez más activa y participativa. Pretendemos ser el interlocutor social en materia de Patrimonio.
Etiquetas:
Noticias